TURISMO Y CULTURA, POTENCIAL INAGOTABLE DE YUCATÁN

“Lo sostenible, auténtico e incluyente es el nuevo lujo.”

Cultura y turismo van de la mano en Yucatán. El legado Maya y de nacionalidades diversas, las acciones para salvaguardar dicho caudal cultural e histórico, así como su espléndi- da geografía hacen de esta tierra un polo especial y de gran potencial. Arte, sabidu- ría ancestral, lenguajes, arquitectura, co- nocimiento científico y espiritual.

La manera en que cada uno de sus ha- bitantes aporta un ingrediente particular conforma tan abundante tesoro, bien res- guardado y en evolución constante.

En entrevista con Real Estate Market & Lifestyle (REM), Michelle Fridman (MF), Secretaria de Desarrollo Turístico de Yucatán, habló sobre la situación actual del estado y el trabajo futuro para impul- sar las actividades turísticas y culturales.

REM: ¿Qué temas se abordan en los planes para la reactivación del turismo en Yucatán, tan estrechamente ligado al pa- trimonio cultural material e inmaterial?

MF: Para Yucatán, siempre ha sido im- portante trabajar de manera vinculada con este patrimonio cultural que nos hace una región tan rica, diversa y diferente. Desde el inicio de la administración actual, he- mos trabajado en el desarrollo de un plan turístico sostenible que tiene como fin la preservación del patrimonio natural, cul- tural e histórico, la inclusión, la descentra- lización del turismo y, de manera general, un desarrollo sustentable a largo plazo que mantenga lo orgánico de nuestro estado.

Con la reactivación y lo que estamos viviendo tras la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus, Yucatán ha hecho una gran labor de contención de crisis para privilegiar la salud, la preservación de la oferta turística y de los empleos, y la reconstrucción de un mejor destino con muchas políticas basadas en la sustenta- bilidad y sostenibilidad.

REM: ¿De qué manera se vinculan «cultura y turismo» con un estado tan rico como Yucatán?

MF: Esta vinculación ocurre de ma- nera esencial y natural. La gran riqueza de Yucatán en el turismo tiene que ver con que es un destino con miles de años de his

toria que se reflejan en los paisajes, diver- sidad natural y sus múltiples expresiones culturales, que van desde una cultura viva como la de los Mayas, hasta decenas de nacionalidades que han transitado en este estado, dejando una importante huella en sus tradiciones, gastronomía, vestimenta, su lengua, entre otras.

Mucha de la promoción y desarrollo de producto turístico en Yucatán está es- trechamente ligado con la o las culturas que son reflejo de la historia yucateca.

REM: ¿Cómo se articulan los pro- gramas que contemplan cultura, turis- mo y civilización maya?

MF: Tenemos varios programas. Si bien en Yucatán la cultura más importante es la Maya, tenemos muchas otras que han pasado y generado en esta tierra un mosai- co de múltiples naciones y expresiones.

Por ejemplo, el ‘Programa de las Aldeas Mayas’ permite generar nuevas experien- cias auténticas de turismo rural para los visitantes, llevar beneficios turísticos a las comunidades que más lo necesitan y, además, poner en valor la importancia de

La cultura maya.

Expresiones culturales.

TURISMO

preservar y regenerar la riqueza de su cul- tura, sus tradiciones, el tema de la Milpa, entre otras.

Por supuesto, el trabajo hecho en las zonas arqueológicas, en los sakbés (cami- nos mayas), son otros ejemplos importan- tes que tienen que ver con el desarrollo de un turismo sostenible que se basa en lo orgánico.

REM: ¿Cuál ha sido la respuesta a la oferta de turismo rural y experien- cias de ‘Aldeas Mayas’?

MF: Ha sido muy positivo, a través de una política de descentralización turística −que tiene que ver también con sosteni- bilidad−, hemos podido llevar el turismo a distintos rincones del estado. Las seis regiones turísticas de Yucatán que pasan por los 106 municipios están vinculadas de algún modo con nuestra política de Desarrollo Turístico Sostenible.

Hemos apoyado la generación de nue- vos productos, se han generado más inver- siones y puesto al alcance capacitaciones, promoción e infraestructura a diversos puntos del estado.

En el caso de las ‘Aldeas Mayas’, han sido muy bien recibidas por determinados nichos de mercado que buscan experien- cias auténticas, nuevas e innovadoras y que las encuentran, precisamente, en estas localidades; con ello se ha mostrado a las comunidades yucatecas el enorme poten- cial que la industria turística abre en ellos como un motor de desarrollo, de oportu- nidad de empleo y economía.

REM: ¿Pueden coexistir el turismo sostenible y el gran turismo?

MF: Sin duda pueden y deben coexis- tir. Lo sostenible, auténtico e incluyente es el nuevo lujo.

REM: ¿Cuáles serán los próximos grandes eventos que ofrecerá Yucatán?

MF: De todos los eventos que tenemos en puerta, quizás el Tianguis Turístico es el más importante y se llevará a cabo en septiembre próximo.

Estábamos trabajando en él desde 2020. En ese entonces, confiábamos en que sería uno de los eventos más exitosos de la historia, teníamos ya cifra récord en núme- ro y calidad de compradores, además de va- rias sorpresas y muchos nuevos productos e inversiones nuevas que inaugurar; en fin, veníamos trabajando en un evento que se tuvo que posponer a diez días de la fecha.

Ahora estamos esperando presentar un Tianguis completamente diferente, de nueva era que tendrá que adaptarse a todo lo que aprendimos durante la crisis sanita- ria en materia de digitalización, eficiencia y nuevas tendencias.

REM: ¿Qué nuevas tendencias y ex- periencias turísticas se vislumbran tras estos tiempos?

MF: Hay una tendencia, sobre todo, a reconectar con la vida, es decir, a bus- car experiencias que sean auténticas, que sean life changing. También la hay por el turismo orgánico, de raíces o de origen; se busca mucho el turismo donde uno pueda estar aislado y en espacios abiertos; sin embargo, hemos encontrado en esta crisis que los públicos y mercados son tan diver- sos como los propios segmentos y la ofer- ta. Entonces hay que generar estrategias y productos para cada uno de los gustos.

REM: ¿Qué crees que se recuperará más rápido: El turismo cultural, tan rico en la entidad, o el recreativo?

MF: Afortunadamente, Yucatán es muy rico en varios segmentos. Tenemos turismo cultural, de naturaleza, de sol y playa, de romance y de lujo, así como sub- nichos de mercado como el LGBT+ o el de

retiro, y hemos aprovechado esa diversi- dad de oferta y de producto.

Como tendencia, la gente está bus- cando más un turismo individual y de espacios abiertos, algo que hay mucho en Yucatán y se está detonando de forma rápida −el turismo en los cenotes, hacien- das o en la selva y en las playas−. Sin em- bargo, como parte del plan Yucatán frente al Covid-19, hemos trabajado mucho en adaptar los productos y los segmentos a las nuevas necesidades, fortaleciendo el turismo individual en espacios abier- tos, pero también crear alternativas para el turismo masivo limitando los aforos, con la certificación de museos y recintos, etcétera.

REM: ¿Qué impacto tendrá el Tren Maya para el turismo en Yucatán?

MF: No hay mucho que pueda opi- nar al respecto, porque no es un proyecto que esté llevando a cabo el estado, sino la Federación. Sin embargo, de fondo me parece bueno, pues cualquier proyecto que tenga como fin la descentralización del tu- rismo, inversión y oportunidad, creo que puede traer oportunidades interesantes para toda la Península, específicamente para Yucatán, que es el corazón de ésta.

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Lo mejor de Collection Real Estate en tu correo

Al registrarse, acepta recibir correos electrónicos ocasionales, invitaciones a eventos futuros, ofertas y boletines informativos de Collection Real Estate. Para obtener más información, consulte nuestra Política de privacidad y los Términos y condiciones.

logo collection

© Collection Real Estate 2021. Todos los Derechos Reservados.

Collection
Collection

Compare Listings